Proyecto TIC

Al servicio de la educación

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC); herramientas para:

  • la implantación de nuevas metodologías pedagógicas: aprender haciendo, trabajo cooperativo, etc.
  • el aprendizaje autónomo del alumnado y la personalización de los recursos educativos.
  • la adquisición de la competencia digital y otras competencias claves para su desarrollo académico, profesional y personal.
  • la comunicación de la comunidad Educativa y la eficacia en la gestión interna del colegio.

Proyecto TIC

Medios:

  • Aulas multimedia con Internet para cada grupo que facilitan la realización de actividades TIC para apoyar los contenidos propios de las materias y el desarollo de la competencia digital presente en el currículo de todas las materias.
  • Aula de informática con un ordenador por discente que se usa principalmente para actividades TIC que el alumnado necesita hacer en cursos de enseñaza obligatoria inferiores a 5º de primaria.
  • Red de wifi para el alumnado para dispositivos propios con fines pedagógicos que el alumnado trae desde 4º de primaria.
  • Cada familia es libre de aporta el dispositivo o no, pero el centro recomienda un proveerdor de un ordenador portátil adapatado al uso escolar por tamaño, prestaciones, precio y robustez. Un ordenador es mucho mejor que una tableta que da problemas para conexión a la wifi del colegio, a la cuenta de Google escolar e impide el uso de ciertas aplicaciones.
    • El uso del dispositivo aumenta a medida que se avanza la edad de manera que en la ESO se usa a diario en el aula; en primaria existe un horario establecido por el colegio para el uso de dispositivos.
    • Ejemplos de actividades para los que se usan son: controles de compresión al final de una clase o juegos competitivos (Kahoot), realización de trabajo productivo (documentos de texto, presentaciones: Canva, Genially, etc.), actividades interactivas (Wordwall, live worksheets, learningApps). uso de libros digitales y aplicaciones específicas por asignaturas (Musescore, TinkerCAD, LibreCAD, Geoenzo, laboratorios virtuales, Geogebra, Morfología-Xtec, etc.). También se usan para trabajos similares en casa.
    • Si alguna familia no está de acuerdo con que su hijo/a traiga un dispositivo a clase y así lo manifiesta en la reunión, tenemos que decirle que su hijo/a trabajará los mismos contenidos pero en actividades en papel.
  • Dominio de Google Workspace for Education que proporcionar cuentas de Google aptas para menores sin anuncios, recopilación de información sin ciertas App). Destacamos las comunicaciones entre el alumnado y el prosorado con la App Google Classroom desde 4º de educación primaria para mejorar la autonomía y la motivación del alumnado.
  • Plataforma de comunicaciones Educamos (comunicación con las familias).
  • Un plan de formación del docente muy rico en TIC.

Snappet 16-17 2ºEP